Cumpliendo con el mandato de ley, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, realizó una nueva Cuenta Pública Participativa. Instancia que destacó el trabajo de cada área en colaboración con las asociaciones y comunidades del territorio, entre ellos estudiantes, apoderados, docentes, entre otros.
 
La gran inversión en mantenimiento y mejoras, durante 2024, que alcanzó cerca de 3 mil millones de pesos, fue uno de los puntos más destacados, ya que fue la inyección más alta de dineros para un Servicio Local en el país en este ítem.
 
Sobre el valor de la jornada, el Director Ejecutivo de SLEPV, Pablo Mecklenburg, aseguró que “La cuenta Pública permite mirar los territorios a partir de la rendición de cuentas, garantizando a las familias y a la comuna que lo que se está haciendo se está haciendo bien y de manera transparente (…) Tomamos la decisión de que no fuera solo yo quien presentara toda la información, sino que nos distribuimos con el equipo, lo que le da más consistencia a lo que la gente escucha”.
 
Coincidente con él se mostró el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, quien comentó estar muy contento de estar presente en “un nuevo hito de la educación pública de la región, particularmente del único Servicio Local en régimen y funcionamiento. Estamos convencidos de que este es un esfuerzo colectivo y por eso mantenemos nuestro compromiso para seguir avanzando con una educación pública de calidad para Valparaíso y Juan Fernández”.
 
Avances
Lo pedagógico también fue otro de los aspectos relevantes, en cuanto al trabajo asociativo con otras entidades del territorio, como las universidades. Asimismo, los números en las pruebas como PAES y Simce que, pese a no lograr grandes avances, mantienen su tendencia al alza moderada en la mayoría de los indicadores.
 
La infraestructura, con lo grandes proyectos de conservación, fue otro de los focos de atención, con la ejecución de tres iniciativas. La más grande de estas fue la renovación de la Escuela Juan de Saavedra, que requirió una inversión de $1.663 millones. También se mencionó la gestión realizada con el Gobierno Regional, que trasuntó en la inversión de $2 mil millones para proyectos de conservación en cuatro establecimientos, siendo uno de ellos el mítico Liceo Eduardo de la Barra.
 
“Creo que lo más importante es que últimamente, como diputada que soy, he visto un cambio que se ha manifestado en la relevancia que se le da al diálogo de las comunidades con la dirección de SLEP y el trabajo de la mano con la Seremi de Educación, porque esto es un conjunto de voluntades que tienen que la educación pública repunte y sea digna como todos y todas esperamos. Esta Cuenta Pública es bien esperanzadora”, dijo sobre el avance de SLEP, la diputada del Distrito 6, Carolina Marzán, presente en la actividad.
 
La jornada, desarrollada en las instalaciones de AIEP Valparaíso, también consideró una aplaudida presentación de dos estudiantes del Liceo Bicentenario, quienes conformaron un dúo de fagotes para presentar dos movimientos de la Sonata en ReM de Joseph Bodin de Boismortier.